Skip to content
Artes Plásticas y Fotografía
Artes Plásticas y Fotografía

Trabajar de fotógrafo es algo más que poseer una cámara

  • Inicio
  • Noticias
  • Artistas
  • Fotografía
Artes Plásticas y Fotografía

Trabajar de fotógrafo es algo más que poseer una cámara

16 mayo, 20198 mayo, 2019

Desarrollo e Implantación De Los Informes De Riesgo Crediticio

El desarrollo e implementación de los Informe de riesgo crediticio scoring han tenido gran relevancia en la sociedad actual y son imprescindibles para mantener el posicionamiento de las instituciones financieras, ya que los altos volúmenes de información y la gran cantidad de solicitudes que tienen que evaluar sería un problema para las instituciones si se lo manejara bajo los estándares antiguos, lo que implicaría para las instituciones financieras correr no solo un riesgo financiero y crediticio alto, sino además tener riesgo de reputación al no tener un buen sistema de otorgamiento de créditos para sus clientes.

 

Dentro de las instituciones financieras, es sumamente importante la determinación del riesgo financiero (sea este riego de crédito, riesgo operativo) al que están expuestas cada vez que otorgan un crédito, por lo cual, realizar un Análisis de riesgo crediticio del mismo mediante los Informe de riesgo crediticio es de vital importancia, puesto que brinda una visión general sobre la probabilidad de morosidad que podría no existir por parte de los clientes a quienes se les otorga un préstamo, ya que el Scoring estadístico está basado en historiales de pago, y toma comportamientos pasados para pronosticar comportamientos futuros de los créditos” (Juan Ochoa, 2010), es decir, su objetivo es complementar la información para el Análisis de riesgo crediticio, considerando aspectos cuantitativos y cualitativos y haciendo que de esta manera, el proceso sea más objetivo y realista.

 

Los Análisis de riesgo crediticio son una buena fuente de información para la correcta clasificación de clientes, pero es necesario aclarar que el modelo de crédito scoring no es la única herramienta a considerar en el otorgamiento de créditos también depende de la pericia del asesor de crédito y su experiencia, además de la política de riesgo de cada institución financiera, para minimizar el riesgo de crédito y todos los riesgos que este conlleva.

 

Una vez manifestada de forma muy general los modelos de crédito scoring hablaremos de su importancia, como ya hemos mencionado los modelos scoring sirven para calificar la probabilidad de incumplimiento de los clientes, la incertidumbre provocada por el entorno macroeconómico siguiere la importancia de un sistema efectivo de control de riesgos, por lo cual es necesario que las instituciones financieras realicen una correcta clasificación de clientes en base a los diferentes métodos ya nombrados.

 

A partir de la información planteada, se evaluó la capacidad financiera de una empresa y se realizó la medición del riesgo crediticio, mediante la utilización de los dos modelos mencionados, obteniéndose los siguientes indicadores:

 

Probabilidad de Incumplimiento, Pérdida Esperada, Valor Presente de la Pérdida Esperada, con los cuales se pudo calcularlas Previsiones requeridas por activos riesgosos. Por su parte, los esfuerzos realizados en desarrollar modelos de gestión de créditos que permitan evaluar la capacidad de pago el riesgo de no pago de los clientes actuales y/ potenciales, no son un tema nuevo, estos datan de la década de los 30. Por ejemplo, Smith & Winakor (1935) propusieron un modelo que buscaba evaluar el riesgo de crédito de una cartera de clientes utilizando información contable financiera. Producto de lo anterior, surge un especial interés en conocer los riesgos de financiamiento y liquidez a que están expuestas estas empresas, con el fin de proponer instrumentos que les permitan actuar oportunamente y de esta forma, con información relevante, tomar adecuadas decisiones.

 

El elemento clave para analizar el proceso de calificación de riesgos mediante modelos internos (IRB)7, según la normativa de Basilea II, es que las entidades financieras crediticias dispongan de un modelo de credit scoring que les permita medir la probabilidad de incumplimiento Informe de riesgo crediticio que se otorga.

 

Así el elemento clave para analizar el proceso de calificación de riesgos mediante modelos internos (IRB) 6 según la normativa de Basilea II, es que las entidades financieras crediticias dispongan de un modelo de credit Scoring que les permita medir la Probabilidad de Incumplimiento del crédito que se otorga.

Noticias

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Entradas Recientes

  • ¿Cómo elijo las zapatillas para pádel?
  • 7 cosas que importan a la hora de comprar accesorios para celulares
  • ¿Por qué utilizar auriculares gamer?
  • Beneficios e importancia de los implantes dentales
  • Usos de la cortadora de plasma; 8 razones para pasarse al plasma

Categorías

  • Arte
  • Artistas
  • Cursos de Navegación
  • Deporte
  • Ecommerce
  • Fotografía
  • Hogar
  • Indumentaria
  • Industria
  • Negocios
  • Noticias
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad
  • Salud y Belleza
  • Salud y Bienestar
  • Sin categoría
  • Tecnología

Pablo Guidon

La fotografía es poesía que se ve y se siente. Compartiendo los mejores momentos captados en cámara

RSS Hoy

  • Sustancias nocivas en champús, tinturas, desodorantes, dentífricos: cómo exponerte menos
    Aconsejan, en la medida de lo posible, elegir productos que no aumenten la exposición general a las toxinas.
  • De escoliosis a osteoporosis, los problemas que pueden afectar la columna a lo largo de la vida: cómo prevenir el dolor de espalda
    Especialistas explican cuáles son las causas más frecuentes de la lumbalgia. Dónde hacerse chequeos gratuitos.
  • Cómo el mar te puede ayudar a meditar (incluso sin estar ahí)
    El psicólogo e instructor de mindfulness Martín Reynoso guía en esta práctica para conectar con nuestra dualidad interior.
  • Mario Alonso Puig brinda 5 claves para "cambiar el chip" y aprender a gestionar las emociones
    Consejos del reconocido médico español para alcanzar un equilibrio entre el plano anímico, espiritual y físico.
  • Día del síndrome de Down: por qué se conmemora hoy, y un pedido en un año electoral
    Denuncian que casi la mitad de niños y adolescentes con esta condición no accede a la escuela secundaria.
  • Dieta keto: en qué consiste y por qué advierten por riesgos para el corazón
    Un estudio presentado en el Congreso Mundial de Cardiología observó que puede duplicar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Seis cosas que los dentistas desearían que supiéramos
    Que no haya dolor no implica que todo esté bien, las encías no deben sangrar y algunas otras lecciones.
  • Tres ejercicios para fortalecer las piernas usando solo el peso del cuerpo
    Diego Alfonsín, entrenador internacional de calistenia, enseña tres maneras de ejercitar el tren inferior.
  • Las cinco lecciones del sudoku para afrontar problemas complejos
    Principios estratégicos útiles que pueden aplicarse en situaciones cotidianas, tanto profesionales como personales.
  • Día mundial del sueño: ¿es posible dormir bien después de los 60?
    Siestas demasiado largas, los efectos de varios medicamentos y un sueño más liviano, suelen atentar contra un descanso reparador.
©2023 Artes Plásticas y Fotografía | WordPress Theme by SuperbThemes