Skip to content
Artes Plásticas y Fotografía
Artes Plásticas y Fotografía

Trabajar de fotógrafo es algo más que poseer una cámara

  • Inicio
  • Noticias
  • Artistas
  • Fotografía
Artes Plásticas y Fotografía

Trabajar de fotógrafo es algo más que poseer una cámara

30 agosto, 202020 octubre, 2020

Cómo: Arreglar la pantalla rota de tu iPhone

Service iPhone - Pantalla

Así que has roto la pantalla de tu iPhone. No hay problema, le pasa a los mejores de nosotros. Pero ahora es el momento de arreglarlo. Por eso estamos aquí con una guía paso a paso para ayudarte a arreglar tu iPhone. Y te avisamos que ante cualquier problema siguiendo estos pasos, lo mejor es acudir a un service iPhone profesional que se encargue.

Querrás tener una superficie plana y limpia en la que trabajar. Es útil tener a mano cinta adhesiva para mantener los tornillos en su lugar y en orden. Hay bastantes piezas intrincadas involucradas. Recuerda tomarte tu tiempo y ser amable. 

Herramientas que necesitará:

-Destornillador Phillips #00 (puede que tengas que salir y comprar este)

-Una herramienta como una cuña, como una cuchara de plástico o una púa de guitarra.

-Un par de pinzas para el acceso táctil

Antes de empezar, sólo queremos advertirte que esto puede anular cualquier garantía que tengas en tu iPhone.

 Paso 1

Quita los dos tornillos del pentalobe en la parte inferior de tu iPhone perpendicular al botón de inicio. Utiliza una ventosa en la parte inferior de la pantalla, cerca del botón de inicio, para separar el panel de la pantalla frontal del resto del iPhone.

Paso 2

Separa la parte inferior del iPhone (el extremo cerca del botón de inicio) de la parte posterior, usando la parte superior del iPhone como bisagra. Ábrelo de manera que se forme un ángulo recto entre la parte delantera de la pantalla y la parte trasera plana del iPhone.

Paso 3

Con un destornillador Phillips #00, retire los dos tornillos que sostienen el soporte del conector de la batería y use las pinzas para sacar el soporte del teléfono. Luego, calce el conector de la batería subyacente de su enchufe y retírelo también.

Paso 4

A continuación, vamos a quitar una serie de tornillos del soporte del cable del panel frontal, que está cerca de la parte superior derecha del teléfono. Quita los tres tornillos en forma de triángulo en la parte inferior del soporte; luego quita el tornillo de la parte superior derecha y el de la parte superior izquierda del soporte. Finalmente, retire el soporte.

Paso 5

Ahora, quitaremos los conectores individuales de los cables debajo del soporte. Desconecte el conector del cable del botón de inicio de la derecha (1), luego el conector del cable de datos de la pantalla de arriba a la izquierda (2), y finalmente el conector del cable del digitalizador restante (3).

En este paso debes tener sumo cuidado de no dañar o forzar ningún cable. Si te cuesta realizarlo, ve a un profesional en service iPhone para que realice el trabajo.

En este punto, cuando se hayan retirado todos los cables, ya puede separar la pantalla frontal de la parte posterior del iPhone.* * Si su kit de repuesto viene completo con auricular, panel frontal y cable de cámara y sensor frontal, deténgase aquí. Siga estos pasos en orden inverso para instalar el nuevo kit y listo!

Paso 6

Para transferir sobre el altavoz del auricular, retire los tres tornillos que sujetan el soporte del altavoz del auricular, justo detrás de la cámara frontal en el panel frontal. 

Debe haber dos tornillos en la parte superior izquierda y superior derecha del soporte y uno en la parte inferior derecha. Retire el soporte y luego levante la cámara orientada hacia el frente para quitar el altavoz del auricular, de modo que pueda usar sus pinzas para retirar el altavoz.

Paso 7a

Mantén la cámara frontal fuera del camino, y levanta el sensor de luz que está justo debajo, usando su borde izquierdo como bisagra, para que puedas ver el pequeño micrófono dorado que está debajo. Una vez que se acuñe el micrófono en el panel frontal, se pueden quitar los tres elementos: el micrófono, el sensor de luz y la cámara frontal.

Paso 7b

Ahora, para el botón de inicio en la pantalla independiente. Este paso requiere un cuidado extra para no dañar el botón de inicio y la función de identificación táctil. 

Retire los dos tornillos que sostienen el soporte del botón de inicio, uno en la parte superior izquierda y otro en la parte inferior derecha, y luego retire el soporte. Use su cuña para quitar el conector del cable a la izquierda del botón de inicio, empujándolo hacia arriba y alejándolo del botón de inicio. 

A continuación, presione suavemente el botón de inicio ligeramente desde la parte delantera de la pantalla, lo suficiente para que su cuña pueda apartarlo de la parte trasera del panel frontal. Luego, separa lentamente el cable del botón de inicio de su agarre adhesivo en el panel frontal.

Paso 8

Finalmente, para quitar la pantalla LCD (la gran placa plateada en la parte posterior del panel frontal), desatornille los seis tornillos que la sujetan, tres a cada lado de la placa y uno en la parte inferior de la placa (centro-derecha). 

Ahora, levante suavemente la parte superior de la placa del panel frontal, usando la parte inferior de la misma como bisagra (pero no la retire por completo). Luego deslice la cuña por la parte posterior del panel LCD para separar lentamente el cable del botón de inicio. Retire la pantalla LCD.

Retire el botón de inicio. Nota: si la nueva pantalla incluye un botón de inicio y no se transfiere sobre el botón de inicio anterior, perderá la funcionalidad del Touch ID.

Finalmente, para armarlo de nuevo, debes seguir los pasos de último al primero. De esta forma podrás unir cada pieza. Por último, si tu equipo sigue sin funcionar o presenta problemas, lo mejor es ir a un service iPhone profesional.

Tecnología

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Entradas Recientes

  • ¿Cómo elijo las zapatillas para pádel?
  • 7 cosas que importan a la hora de comprar accesorios para celulares
  • ¿Por qué utilizar auriculares gamer?
  • Beneficios e importancia de los implantes dentales
  • Usos de la cortadora de plasma; 8 razones para pasarse al plasma

Categorías

  • Arte
  • Artistas
  • Cursos de Navegación
  • Deporte
  • Ecommerce
  • Fotografía
  • Hogar
  • Indumentaria
  • Industria
  • Negocios
  • Noticias
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad
  • Salud y Belleza
  • Salud y Bienestar
  • Sin categoría
  • Tecnología

Pablo Guidon

La fotografía es poesía que se ve y se siente. Compartiendo los mejores momentos captados en cámara

RSS Hoy

  • Sustancias nocivas en champús, tinturas, desodorantes, dentífricos: cómo exponerte menos
    Aconsejan, en la medida de lo posible, elegir productos que no aumenten la exposición general a las toxinas.
  • De escoliosis a osteoporosis, los problemas que pueden afectar la columna a lo largo de la vida: cómo prevenir el dolor de espalda
    Especialistas explican cuáles son las causas más frecuentes de la lumbalgia. Dónde hacerse chequeos gratuitos.
  • Cómo el mar te puede ayudar a meditar (incluso sin estar ahí)
    El psicólogo e instructor de mindfulness Martín Reynoso guía en esta práctica para conectar con nuestra dualidad interior.
  • Mario Alonso Puig brinda 5 claves para "cambiar el chip" y aprender a gestionar las emociones
    Consejos del reconocido médico español para alcanzar un equilibrio entre el plano anímico, espiritual y físico.
  • Día del síndrome de Down: por qué se conmemora hoy, y un pedido en un año electoral
    Denuncian que casi la mitad de niños y adolescentes con esta condición no accede a la escuela secundaria.
  • Dieta keto: en qué consiste y por qué advierten por riesgos para el corazón
    Un estudio presentado en el Congreso Mundial de Cardiología observó que puede duplicar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Seis cosas que los dentistas desearían que supiéramos
    Que no haya dolor no implica que todo esté bien, las encías no deben sangrar y algunas otras lecciones.
  • Tres ejercicios para fortalecer las piernas usando solo el peso del cuerpo
    Diego Alfonsín, entrenador internacional de calistenia, enseña tres maneras de ejercitar el tren inferior.
  • Las cinco lecciones del sudoku para afrontar problemas complejos
    Principios estratégicos útiles que pueden aplicarse en situaciones cotidianas, tanto profesionales como personales.
  • Día mundial del sueño: ¿es posible dormir bien después de los 60?
    Siestas demasiado largas, los efectos de varios medicamentos y un sueño más liviano, suelen atentar contra un descanso reparador.
©2023 Artes Plásticas y Fotografía | WordPress Theme by SuperbThemes